Imagen Logo Ministerio
Imagen Logo Ministerio
Ver ruta completa
Ciclamadrid - Ciclamadrid. Etapa 4: San Martín de Valdeiglesias - Navalcarnero
Distancia: 48.959489999999995 km
Bicicletas recomendadas - Dificultad BTT - Difícil
Gravel - Difícil
Inicio San Martín de Valdeiglesias
Final Navalcarnero
Altura mínima 453.16 m
Altura máxima 694.0 m
Desnivel positivo acumulado 499.87 m
Lineal

Galería

Descripción

Comenzamos en San Martín de Valdeiglesias, una de las Villas de Madrid. San Martín se sitúa en las llanuras rocosas del piedemonte occidental, en un verdadero pulmón ecológico de la sierra Oeste de Madrid. Conserva construcciones notables como el castillo de la Coracera, del siglo XIII, y la iglesia de San Martín de Tours, del siglo XVII. Sus vinos, de gran calidad, le otorgan su propia subzona dentro de la D. O. Vinos de Madrid. Dejaremos San Martín de Valdeiglesias retrocediendo por el mismo itinerario de la etapa anterior, pasando por el monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa, hasta llegar al embalse de Picadas, que forma el río Alberche. Recorreremos ambas márgenes del embalse hasta llegar a la presa de Picadas. A continuación descenderemos en torno al río Alberche hasta llegar a Aldea del Fresno, localidad situada en la confluencia de los ríos Alberche y Perales, formando un gran arenal y un enorme codo. La zona es idónea para el baño y la práctica de actividades deportivas como el senderismo y el cicloturismo. Tras dejar Aldea del Fresno, por el camino de Navayuncosa, llegaremos hasta Villamanta, la antigua Mantua carpetana descrita por Ptolomeo. Destaca su iglesia renacentista de Santa Catalina, con un retablo churrigueresco. Entre campos de frutales y viñedos llegaremos hasta el final de la etapa, Navalcarnero, una de las Villas de Madrid. Se asienta sobre la campiña, entre lomas y en pleno corazón vinícola de Madrid, rodeada por los ríos Guadarrama y Alberche. Posee un magnífico conjunto arquitectónico en el que destacan la plaza de Segovia y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de los siglos XVI y XVII. La importancia de su vino es tal que tiene su propio museo, pero además cuenta con platos tan peculiares como la “olla del segador”.

Valoraciones

Tu opinión es muy importante para nosotros y para el resto de usuarios. Permítenos saber qué te ha parecido la experiencia y ayúdanos a mejorar.

No está registrado, por favor, para comentar haga login previamente