Imagen Logo Ministerio
Imagen Logo Ministerio
Ver ruta completa
EuroVelo 1 - 06. Logroño - Najera
Distancia: 33.51107 km
Bicicletas recomendadas - Dificultad BTT - Moderada
Inicio Viana
Final Nájera
Altura mínima 369.0 m
Altura máxima 651.0 m
Desnivel positivo acumulado 414.77 m
Lineal

Galería

Descripción

Paisajes con sabor a vino. Dejando atrás Navarra, EuroVelo 1 se adentra en la tierra que por excelencia sabe a vino: La Rioja. La ruta llega a Logroño a través de un sorprendente paisaje entre viñedos, transitando por la Vía histórica y Cultural del Camino de Santiago Francés. La entrada en Logroño se realiza por una zona aledaña al río Ebro, hasta atravesar el histórico Puente de Piedra. Ya en el otro margen del río, el casco histórico de la ciudad invita a recorrer sus calles sinuosas, donde podremos disfrutar de una ciudad amable y de una oferta enogastronómica reconocida. La calle Laurel, la calle de San Juan y otros muchos espacios del centro de la ciudad permiten el tapeo y el disfrute de la restauración de gran calidad, acompañada siempre por vinos muy reconocidos a nivel mundial. También la historia y el arte tienen presencia en hitos como el Cubo del Revellín y su Muralla, la Concatedral de la Redonda, la iglesia de Santiago, San Bartolomé o la iglesia de Palacio, con su cúpula singular, en forma de aguja. La ruta avanza por el exterior de la ciudad, atravesando el Parque de la Grajera y su embalse, para retomar los paisajes naturales y del viñedo hasta Navarrete. Allí se puede disfrutar del patrimonio vinculado con el Camino de Santiago, como el Hospital de San Juan de Acre o la imponente iglesia del municipio. Seguimos pedaleando entre viñedos por Ventosa hasta alcanzar Nájera, cuna de reyes y centro neurálgico del reino medieval de Nájera−Pamplona. Cruzando el puente sobre el río Najerilla, cuyas orillas merecen un paseo, alcanzamos la villa. La historia y la cultura tienen una cita ineludible en las visitas de la iglesia de Santa María La Real, donde se puede contemplar el Panteón Real con los sepulcros de reyes y príncipes pamploneses, castellanos y leoneses. No menos interesante es la delicadeza de la sillería del coro, labrada hacia 1495 o la riqueza decorativa del claustro con sus finas tracerías de piedra. Otra de las visitas recomendadas es el Museo Najerillense, que recopila parte de la historia de la ciudad.

Valoraciones

Tu opinión es muy importante para nosotros y para el resto de usuarios. Permítenos saber qué te ha parecido la experiencia y ayúdanos a mejorar.

No está registrado, por favor, para comentar haga login previamente