POR ESPAÑA
Descúbrela pedaleando
Galería
Descripción
Mérida, uno de los conjuntos romanos más importantes de Europa. En nuestro recorrido EuroVelo 1, a lo largo de unos 70 kilómetros de ruta, vamos dejando atrás la comarca de Montánchez–Tamuja. Llevamos unos 10 km pedaleados y cruzamos la pequeña localidad de Valdesalor situada junto a un humedal del mismo nombre. Es una Zona declarada de Especial Protección para Aves (ZEPA), al igual que el embalse de Aldea del Cano, un poco más adelante. En las noches de invierno ambas lagunas son grandes dormideros de grullas, un disfrute para los amantes de la ornitología. En este trayecto varias construcciones parecen vigilar nuestro camino desde sus pequeñas lomas, el Castillo de Arguijuelas de Arriba, el de Abajo o el de Garabato, y hemos podido ver restos de villas romanas, e incluso tumbas antropomórficas. Llegamos a la localidad Casas de Don Antonio. Este pequeño municipio conserva el puente romano sobre el río Ayuela. Seguimos avanzando y aproximadamente a mitad de camino nos podemos desviar de la ruta hacia Alcuéscar. Lo más interesante en este lugar es la Basílica de Santa Lucía del Trampal, magnífico ejemplo de arquitectura hispano-visigoda, única en el sur de Extremadura. El paisaje se enriquece a medida que nos acercamos a un espacio protegido, el Parque Natural de Cornalvo, llamado así por una pequeña presa, la más antigua de España y posiblemente de Europa, que abastecía a la ciudad romana de Emerita Augusta. Pedaleamos por el centro geográfico de Extremadura y nos encontramos con el pequeño pueblo de Aljucén, ya provincia de Badajoz, y después de atravesar Mirandilla llegamos a Mérida dejando a un lado el embalse de Proserpina. Si hace calor, este es un buen lugar para refrescarse antes de adentrarse a conocer la ciudad. Mérida nos sorprende con uno de los conjuntos romanos más importantes de Europa, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993. De su esplendor en esa época nos hablan magníficos edificios como el anfiteatro, el circo, los templos, casas, termas, los puentes, acueductos y su teatro, conservado de manera excepcional, que hoy día vuelve a celebrar representaciones teatrales. Si vienes en verano este es uno de los mayores placeres de que puedes disfrutar: sentarse en su graderío y asistir a una obra en su Festival internacional de Teatro Clásico.
Tu opinión es muy importante para nosotros y para el resto de usuarios. Permítenos saber qué te ha parecido la experiencia y ayúdanos a mejorar.
No está registrado, por favor, para comentar haga login previamente